S.A. Agricultores de la Vega de Valencia, es una empresa líder en la gestión integral de servicios medioambientales. Con una sólida trayectoria de 125 años, la compañía se especializa en la gestión de residuos urbanos, limpieza viaria, valorización y eliminación de residuos, saneamiento y depuración de aguas residuales, mantenimiento de zonas verdes (parques, jardines y cementerios) y en el desarrollo de infraestructuras medioambientales. Todas ellas soluciones sostenibles que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y proteger el entorno. Innovación, eficiencia y calidad en sus procesos son las claves del éxito de un modelo de negocio que, con 125 años de historia, asume el reto de transformar a las ciudades en lugares más saludables para las personas.

Proyecto PERTE AIGUA – Digitalización del ciclo urbano del agua

Transformación digital de EDAR y planes municipales para el fomento del uso del agua regeneradaSAV desarrolla el proyecto AIGUA – Alicante Inteligente Agua, en el marco del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua, centrado en la aplicación de tecnologías digitales avanzadas para mejorar la gestión, el control y la transparencia del ciclo urbano del agua.

Gemelo digital y sistemas inteligentes en EDAR.

Gemelo digital y sistemas inteligentes en EDAR. En el marco del proyecto AIGUA SAV desarrolla modelos digitales que se implementarán en las EDAR que gestiona.

Estos gemelos digitales integran sensórica avanzada, modelado BIM, inteligencia artificial y sistemas de apoyo a la decisión (SAD): control de colectores y bombeos, optimización del proceso biológico, gestión de agua regenerada y evaluación del impacto ambiental. El objetivo es optimizar la operación de las redes y de la EDAR avanzando hacia una depuración inteligente, eficiente y resiliente. El modelo se ha desarrollado mediante escaneado láser 3D y plataformas cloud interoperables que unifican datos procedentes de SCADA, IoT y blockchain, permitiendo el seguimiento en tiempo real y la generación dinámica de indicadores de rendimiento (KPI) adaptados a cada EDAR y proceso.

Planes municipales y participación digital.

SAV elabora Planes Municipales de Fomento del Uso del Agua Regenerada (PFUAR) en 41 municipios, tomando como referencia la EDAR de l’Alacantí Nord. El proyecto incorpora una aplicación digital (APP) que facilita el acceso ciudadano a datos sobre la calidad y disponibilidad del agua regenerada, integrando informaciónmeteorológica,modelospredictivos y canales participativos. Esta herramienta impulsa la transparencia y la coordinación institucional, fomentando la aceptación social y el aprovechamiento seguro del recurso en usos urbanos y agrícolas.

El conjunto de actuaciones convierte a AIGUA en un referente nacional de innovación y gobernanza digital en el ciclo del agua, alineado con los objetivos del PERTE, el Reglamento (UE) 2020/741 y la Directiva (UE) 2024/3019, demostrando el papel de SAV como actor clave en la transición hacia una gestión circular, digital y socialmente responsable del agua.

Proyectos en bioeconomía circular, digitalización y sostenibilidad

SAV impulsa una estrategia integral de innovación aplicada a la gestión urbana, los residuos y el ciclo del agua, alineada con los nuevos retos normativos europeos y con los principios de la economía circular, la digitalización y la sostenibilidad.

Servicios urbanos y movilidad sostenible

En el ámbito de los servicios urbanos, SAV incorpora vehículos eléctricos, camiones GNC y sistemas inteligentes de gestión de flotas que optimizan rutas y reducen la huella de carbono. El uso de maquinaria silenciosa y tecnologías limpias mejora la calidad del entorno en las ciudades, playas y espacios naturales.

Gestión avanzada de residuos

En la planta SFS-3 de Manises, la clasificación automática mediante sensores ópticos y robots inteligentes permite separar y optimizar los residuos con mayor precisión, gracias a un sistema SCADA que monitoriza los procesos en tiempo real. SAV cuenta con una planta de bioprocesos propia, un espacio de experimentación y escalado real donde se desarrollan soluciones de bioeconomía circular:

IMPLANTACION DE UNA NUEVA INSTALACIÓN EN LA PLANTA DE MANISES

En la planta de Manises, se va a implantar una nueva instalación con dos unidades robotizadas, comandadas por la

I.A. para mejorar la recuperación de materiales valorizables y optimizar la eficiencia operativa de la planta, estando prevista su puesta en marcha en mes de noviembre.

1. Los envases para recuperar llegan al área de clasificación del equipo.

2. La cámara captura imágenes de los diferentes elementos presentes en la cinta

transportadora, y las transmite a la central lógica (PC).

3. Esta central lógica identifica los envases objetivo, y se registra su posición.

4. Cada pieza a clasificar es seleccionada, y el sistema da instrucciones al brazo robótico.

5. El brazo robótico selecciona las piezas indicadas, y los deposita en la tolva correspondiente.