Ecofira, Efiaqua, Eco Chemical Solutions, Energy Global Expo & Congress (EGEC) y Laboralia llegan hoy a su ecuador con éxito de convocatoria. La nueva generación de plantas de residuos, el uso de la inteligencia artificial en la gestión del agua o un avance de las nuevas baterías para vehículo eléctric de PowerCo destacan entre las novedades presentadas.
Las ferias Ecofira, Efiaqua, Eco Chemical Solutions, Energy Global Expo & Congress (EGEC) y Laboralia están celebrando hoy su segunda jornada con una importante afluencia de público profesional, consolidando a Feria Valencia como punto de encuentro de referencia para el impulso de la sostenibilidad, la innovación y la transición ecológica.
Desde primera hora de la mañana, los stands han recibido a numerosos profesionales interesados en conocer las últimas novedades y soluciones tecnológicas que presentan las más de 250 firmas expositoras.
La jornada también ha destacado por la gran asistencia a las conferencias técnicas y foros sectoriales, que han reunido a cientos de participantes en los distintos auditorios y espacios de debate. Estas sesiones, centradas en la energía, el agua, la economía circular, la gestión de residuos y la salud laboral, han puesto de relieve el dinamismo del sector y el compromiso empresarial con un modelo productivo sostenible.
Innovaciones y sostenibilidad protagonizan las novedades presentadas en Ecofira, Efiaqua, Eco Chemical Solutions, Energy Global Expo & Congress (EGEC) y Laboralia
Feria Valencia se ha convertido en el escaparate de las últimas soluciones tecnológicas y medioambientales destinadas a impulsar la sostenibilidad y la transición ecológica en todos los sectores productivos.
En Ecofira, la compañía PreZero ha presentado una maqueta de la Planta de Tratamiento de Residuos Domésticos del Consorcio Terra, un ejemplo de instalación moderna y eficiente en la Comunitat Valenciana. Con esta propuesta, la empresa subraya la importancia de modernizar las plantas de tratamiento de residuos como paso esencial para alcanzar los objetivos europeos de gestión sostenible y economía circular. Por su parte, Vareser, empresa gestora del Centro de Tratamiento y Reciclaje, CTR, del Puerto de Valencia, consciente de que la sostenibilidad va más allá de la gestión técnica, ha mostrado en Ecofira la evolución de su Departamento de Servicios Educativos, que amplia su enfoque más allá de los escolares, incorporando programa para adultos y mayores que fomenten una vida responsable, activa y saludable.
Por su parte, en Efiaqua, la firma SAV (Agricultores de la Vega de València) ha mostrado sus nuevas soluciones medioambientales, centradas en la integración de tecnología, eficiencia y compromiso social. Destaca el desarrollo de gemelos digitales y sistemas inteligentes para estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) dentro del proyecto AIGUA, que emplea sensórica avanzada, modelado BIM e inteligencia artificial para optimizar la operación y la sostenibilidad de las infraestructuras hidráulicas.
También Global Omnium ha presentado sus últimos avances en digitalización, telecontrol y modelos de reutilización del agua, con un enfoque integral hacia la resiliencia hídrica y la economía circular. También, Global Omnium ha presentado sus últimos avances en digitalización, telecontrol y modelos de reutilización del agua, con un enfoque integral hacia la resiliencia hídrica y la economía circular.
Entre las innovaciones más llamativas que se pueden ver en Eco Chemical Solutions destaca la batería PowerCo, desarrollada por el Grupo Volkswagen, una tecnología concebida para optimizar el almacenamiento y la gestión energética en vehículos eléctricos, que representa un paso decisivo hacia una movilidad más sostenible y eficiente.
Por otro lado, en EGEC, Energy Global Expo & Congress, ha llamado la atención el robot cuadrúpedo biónico, Lite 3 Venture, diseñado para operaciones industriales avanzadas y entornos de alta exigencia. Con una capacidad de carga continua de 7 kg, una autonomía de la batería de hasta 2 horas y un alcance de hasta 4 km, el Venture garantiza una gran eficiencia en tareas de gran exigencia.
La salud mental es protagonista en Laboralia
Por su parte, la jornada de hoy en Laboralia ha estado marcada por una intensa reflexión sobre la salud mental en el trabajo, la prevención de riesgos psicosociales y la adaptación de las empresas a los nuevos retos normativos, tecnológicos y humanos que afectan a la seguridad y el bienestar laboral. Así, en la Sala Iberdrola, las ponencias destacaron la importancia de integrar la salud emocional en la gestión preventiva, convertir la evaluación psicosocial en una herramienta activa contra el conflicto y el acoso, y reforzar el papel de los servicios de prevención ante los trastornos mentales. Por la tarde, se ha presentado un estudio sobre el impacto económico y organizativo de los problemas de salud mental y se debatió sobre la coordinación entre agentes para garantizar un retorno seguro al trabajo tras una baja médica.
En la Sala Laboralia-INVASSAT, se abordó el retorno al trabajo tras bajas prolongadas, la gestión de emergencias exteriores y la necesidad de mejorar la coordinación institucional. Por la tarde, las intervenciones se centraron en la protección auditiva personalizada y la exposición de comunicaciones técnicas. Ya por último, la Sala FEMEVAL – Fundación Laboral de la Construcción trató temas clave del sector, como la prevención de caídas en cubiertas, la salud mental en la construcción, la aplicación de nuevas tecnologías como los exoesqueletos, la digitalización de la prevención, y las novedades normativas en seguridad contra incendios y maquinaria. La jornada concluyó con orientaciones prácticas para optimizar la coordinación de actividades empresariales.


